Antes que nada, es necesario indicar que la traducción de esta herramienta ha sido realizada por @PainfulAmber. Se puede usar como se requiera, pero no se puede borrar la parte de abajo, ya que incluye quiénes crearon la herramienta, sus autores, y a la propia Amber por su traducción.

Smörgåsbord, además de ser un bufé elaborado con diferentes ingredientes típicos de la cocina sueca, es una herramienta que se puede usar para establecer vínculos anárquicos relacionales. E indico que puede ser una herramienta porque existen otras que pueden usarse, incluyendo la comunicación directa. Además, Smörgåsbord puede usarse en otros tipos de relaciones. En ocasiones, las personas involucradas en una amistad o un vínculo de cuidados, por ejemplo, pueden querer incluir aspectos asociados a otros tipos de relaciones, y esta herramienta puede ayudarles a ello. La diferencia entre estas cuestiones, es que la anarquía relacional no basa sus vínculos en ningún tipo de relación, mientras que aplicar Smörgåsbord a relaciones de amistad o vínculos de cuidados está más limitado, ya que se parte de un tipo de relación específica y no se suele modificar demasiado. De manera general, esta herramienta puede ayudar a establecer las expectativas y necesidades de cada relación, sin tener que ser anárquica relacional, por lo que su uso suele estar recomendado.

Esta herramienta se basa en dos aspectos. El primero son temas a tratar en la relación, centrándose en las categorías sí, quizá, a lo mejor en el futuro, hablémoslo, definitivamente no. Aunque aquí se usan cinco categorías, también se pueden usar colores como verde para el sí, naranja para duda y rojo para no. Lo importante no son estas categorías, sino que los temas incluidos se hablen. También es importante revisar el Smörgåsbord cada cierto tiempo. Las relaciones evolucionan, se desarrollan y las personas involucradas pueden tener necesidades distintas a cuando comenzaron la relación.

En cuanto al segundo aspecto, los temas se sitúan con los de mayor impacto político/social en la parte externa, y los temas más personales en la parte interna. Aunque en el Smörgåsbord se incluyen diversos temas, esto no significa que todos se deban debatir o todos se incluyan en la relación. La anarquía relacional se basa en que las relaciones establecidas se basen en las necesidades de las personas involucradas, y no se definan por el tipo de relación. De esta manera, las relaciones no estarían limitadas y las personas involucradas, pueden relacionarse de la manera que quieren. También es importante, tener en cuenta el límite de las personas. Si hay algún tema incluido sobre el que la persona no quiere conversar porque es un no rotundo, hay que respetarlo.

Los temas incluidos en Smörgåsbord son: legales, colaborativos, económicos, románticos, exclusividad, comunicativos, sexuales, de apoyo emocional, de compañerismo, muestras de cariño en público, de compañía u ocio, domésticos, poder/jerarquía, intercambio de poder, kinks, cuidados, co-crianza o co-cuidados, profesionales, intimidad emocional, intimidad física, creativos, religiosidad o espiritualidad, etiquetas o términos a usar y sistemas de opresión. Un ejemplo de temas que pueden no tratarse, es que si un vínculo no es BDSM, el intercambio de poder y kinks pueden no estar incluidos. Y digo que pueden no estar incluidos porque algunos kinks, pueden situarse fuera del BDSM. Si un vínculo no es sexual, se puede tratar el contacto físico y los besos, pero no lo demás ya que es sexual y puede no estar incluido. Si no se tiene personas mayores, infantes o personas que cuidar, el tema de co-crianza y co-cuidados no se trataría o se indicaría de hablarlo en el futuro, cuando esas situaciones ocurran. Y así con cada tema.

El objetivo es facilitar la comunicación, que las necesidades de las personas involucradas estén cubiertas y se establezca la relación que desean. Aunque se indican bastantes temas a tratar en Smörgåsbord, también es posible añadir temas que no estén incluidos. Por ejemplo, se podría añadir la gestión del espacio y del tiempo, ya que existen personas que necesitan tiempo a solas y/o necesitan su espacio propio que no quieren compartir con nadie. Así que podéis añadir lo que consideréis necesario.